Healthcare providers generally need the patient's written or verbal permission to share their medical information with you.
"HIPAA controls whether or not I can receive information regarding the present & past medical status of my son. Without his written permission, I cannot receive info unless he is declared incompetent, and I can then request info.
In that case, I have a signed mental health release form, which allows me to receive and dictate medical care. For example, if he is hospitalized, I do not have access to information from any of the medical and supportive personnel regarding his condition.
I am unable to schedule medical appointments for him or obtain verification regarding appointments."
– Elizabeth V.
“La HIPAA regula si puedo o no recibir información sobre el estado de salud actual y pasado de mi hijo. Sin su permiso por escrito, no puedo recibir información a menos que se le declare incompetente, en cuyo caso puedo solicitarla.
En ese caso, tengo un formulario de autorización de salud mental firmado, que me permite recibir y dictar la atención médica. Por ejemplo, si está hospitalizado, no tengo acceso a la información del personal médico ni de apoyo sobre su condición.
No puedo programar citas médicas para él ni obtener la verificación de las citas.”
- Even if you're actively involved in their care, you cannot automatically access their health records unless they say so.
- This includes diagnosis, medications, appointments, and treatment plans.
Hear from Adam F., whose son wasn't diagnosed for 10 years:
Nuestro hijo fue diagnosticado a los 25 años. Ahora tiene 32. Pasaron diez años, de los 15 a los 25, para obtener el diagnóstico, lo cual fue una locura. Pero así son las cosas.
Si tienes acceso a un abogado para redactar un acuerdo sencillo sobre la divulgación de tu información, eso se puede hacer.
Hicimos algo similar. Quizás haya algo en línea donde no sea necesario pagar a un abogado para hacerlo. Creo que es muy útil.
Desde el diagnóstico de mi hijo, hemos hecho todo lo posible con él, en primer lugar, para ganarnos su confianza. Y nos llevó un par de años lograrlo, donde se sincera con nosotros y nos cuenta todo. Reconoce lo crucial que somos para su existencia, casi en todos los niveles.
Así que pensé que eso era crucial.
Y una vez que lo logramos, todos los cuidadores, ya fueran hospitales, terapeutas o centros de tratamiento, desde el principio, hicimos todo lo posible para que se firmara la documentación. Y, desafortunadamente, si vas de un hospital a otro, nadie habla con el otro. Así que casi tienes que empezar de cero. Pero, ¿sabes?, lo logramos.
Y hoy, participo en sus llamadas telefónicas con su médico. Tiene diferentes niveles de tratamiento en los que quiere que me incluya porque, ¿sabes?, puedo decirle, ¿sabes?, si es cuando está en su sano juicio, que voy a escuchar cosas que tal vez no escuche o que se le olvide decirle al médico.
Hoy, tenemos la suerte de que él quiera que forme parte de su atención, lo cual ha sido de vital importancia.
Hear from Elizabeth V., whose son refuses to see doctors:
Él ya ha firmado un formulario de salud mental que me permite dar instrucciones en términos de hospitalización y atención médica. Atención médica relacionada con enfermedades mentales. Sin embargo, para que esto entre en vigor, dos médicos tienen que declarar que es necesario. Bueno, él se niega a ver a los médicos. No irá a un doctor. No liberará el informe médico del hospital. Así que no tengo esa información, por lo que no puedo usar ese formulario de liberación de ninguna manera para intentar obtener tratamiento para él. Así que no es solo tratamiento de salud mental. No puedo hacer una cita dental para él. No puedo hacer una cita para la vista para él. No puedo hacer nada de eso porque él es un adulto. Tiene 45, 46. Cada día se hace mayor. No de año en año. A pesar de que tengo ese formulario firmado, no me ayuda, a menos que consiga que alguien diga que es mentalmente incompetente.